recherche

Portada del sitio > Imperio y Resistencia > Bloques regionales > BRICS > Rusia > Alastair Crooke : Las guerras de Estados Unidos adquieren un cariz divisivo

31 de agosto de 2022

Alastair Crooke : Las guerras de Estados Unidos adquieren un cariz divisivo

por Alastair Crooke*

 

Antes de que Putin renuncie a la presión sobre las naciones de la UE, es probable que siga insistiendo en que se retire la influencia estadounidense de Europa Occidental.

Es agosto: en el Día de la Independencia de Ucrania, y del aniversario también, de la desastrosa retirada de Biden de Kabul. Washington es muy consciente de que estas dolorosas imágenes (afganos aferrados al tren de aterrizaje de los aviones Hércules C-130) están a punto de repetirse, en vísperas de las elecciones de noviembre.

Porque los acontecimientos en Ucrania se están desarrollando mal para Washington, mientras la lenta y calibrada apisonadora del fuego de artillería ruso destroza al ejército ucraniano. Ucrania ha sido notablemente incapaz de reforzar las posiciones asediadas, o de contraatacar y mantener el territorio reconquistado. Ucrania ha utilizado HIMARS, artillería y aviones no tripulados para atacar algunos depósitos de municiones rusos, pero estos, hasta ahora, son incidentes aislados, y son más bien »« jugadas » mediáticas, que no constituyen ningún cambio en el equilibrio estratégico de la guerra.

Así pues, cambiemos la « narrativa »: Durante la última semana, el Washington Post se ha dedicado a elaborar una nueva narrativa. En esencia, el cambio es bastante simple: Los servicios de inteligencia de EEUU, en el pasado, pueden haber hecho las cosas desastrosamente mal, pero esta vez lo han « clavado ». Advirtieron del plan de invasión de Putin. Tenían los planes detallados de los militares rusos.

  • Primer punto: El equipo Biden advirtió a Zelensky en múltiples ocasiones, pero el hombre se negó obstinadamente a escuchar. Como resultado, cuando la invasión sorprendió a Zelensky, los ucranianos en su conjunto no estaban preparados.
    Mensaje: ’La culpa es de Zelensky’. No entremos en la atroz omisión de esta narrativa de ocho años de preparación de la OTAN para un mega ataque en Donbas que estaba destinado a atraer una réplica rusa. No hace falta una bola de cristal para darse cuenta de eso. Las estructuras militares rusas llevaban meses situadas a unos 70 kilómetros de la frontera ucraniana.
  • Segundo punto: el ejército ucraniano está « dando la vuelta a la tortilla », gracias a las armas occidentales. ¿De verdad?
    Mensaje: No se puede tolerar que se repita la debacle de Kabul; que se produzca un colapso en Kiev hasta después de las elecciones legislativas. Por lo tanto, repitan conmigo: « Ucrania está dando la vuelta a la esquina »; manténganse firmes, mantengan el rumbo.
  • Tercer punto (de un editorial del Financial Times): La economía rusa ha demostrado ser más resistente de lo que se esperaba, pero las sanciones económicas « nunca fueron capaces de colapsar su economía ». En realidad, los funcionarios estadounidenses y los servicios de inteligencia de Estados Unidos y el Reino Unido predijeron precisamente que un colapso financiero e institucional ruso, tras las sanciones, desencadenaría una agitación económica y política en Moscú de tal magnitud que el control de Putin podría ser desviado de su control del poder, y que un Moscú desgarrado por la crisis política y financiera sería incapaz de llevar a cabo eficazmente una guerra en Donbás, por lo que Kiev prevalecería. Esta fue « la línea » que convenció a la clase política europea de apostar todo a las sanciones. El ministro francés de Finanzas, Bruno Le Maire, declaró « una guerra económica y financiera total » contra Rusia, para provocar su colapso.
  • Cuarto punto (de nuevo el FT): Los europeos no se prepararon lo suficiente para las consiguientes subidas de los precios de la energía. Por lo tanto, deben perseverar más en la reducción de los ingresos de Rusia, « retocando aún más » el próximo embargo petrolero.
    Mensaje: La UE debe haber entendido mal. Las sanciones « nunca fueron probables » para hundir la economía rusa. Ellos tampoco prepararon a la gente para las subidas de precios de la energía a largo plazo; su culpa.

Mientras que este cambio de discurso puede ser comprensible desde la perspectiva del interés de Estados Unidos, llega como una « ducha fría » para Europa.

Helen Thompson, profesora de Economía Política en la Universidad de Cambridge, escribe en el FT:

En Europa, los gobiernos quieren aliviar las graves presiones que sufren los hogares... [al tiempo que dejan que] el miedo a la llegada del invierno haga bajar la demanda. Desde el punto de vista fiscal, esto significa financiación estatal para reducir el aumento de las facturas de energía... Lo que no está disponible en ninguna parte, es un medio rápido para aumentar el suministro físico de energía [énfasis añadido].

Esta crisis no es una consecuencia involuntaria de la pandemia o de la brutal guerra de Rusia contra Ucrania. Tiene raíces mucho más profundas en dos problemas estructurales. En primer lugar, por muy desagradable que sea esta realidad por razones climáticas y ecológicas, el crecimiento económico mundial sigue requiriendo la producción de combustibles fósiles. Sin más inversión y exploración, es poco probable que haya suficiente oferta a medio plazo para satisfacer la demanda probable. La actual crisis del gas tiene su origen en el aumento del consumo de gas impulsado por China durante 2021. La demanda creció tan rápidamente que sólo estaba disponible para la compra europea y asiática a precios muy elevados.

Mientras tanto, el respiro de la subida de los precios del petróleo este año sólo se ha materializado cuando los datos económicos de China son poco propicios. A juicio de la Agencia Internacional de la Energía, es muy posible que la producción mundial de petróleo sea insuficiente para satisfacer la demanda ya el próximo año. Durante gran parte de la década de 2010, la economía mundial se ha mantenido gracias al auge del petróleo de esquisto... Pero el esquisto estadounidense no puede volver a expandirse al mismo ritmo: La producción global de Estados Unidos sigue estando más de un millón de barriles diarios por debajo de lo que era en 2019. Incluso en el Pérmico, la producción diaria por pozo está disminuyendo. Más perforaciones en alta mar, del tipo abierto en el Golfo de México y Alaska por la Ley de Reducción de la Inflación, requerirán precios más altos, o inversores dispuestos a verter capital sin importar las perspectivas de beneficio. Las mejores perspectivas geológicas para un cambio de juego similar a lo que ocurrió en la década de 2010 se encuentran en la enorme formación de petróleo de esquisto de Bazhenov en Siberia. Pero las sanciones occidentales hacen que la perspectiva de que las grandes petroleras occidentales ayuden tecnológicamente a Rusia sea un callejón sin salida geopolítico. En segundo lugar, es poco lo que se puede hacer para acelerar inmediatamente la transición de los combustibles fósiles... El funcionamiento de las redes eléctricas con cargas base solares y eólicas requerirá avances tecnológicos en materia de almacenamiento. Es imposible planificar con seguridad qué avances se habrán materializado en 10 años, y mucho menos el año que viene

.

El mensaje geoestratégico que se desprende de esto es tan claro como una vara de pino: Es una advertencia contundente de que los intereses de la UE no concuerdan con los de un Estados Unidos decidido a pasar los próximos meses hasta las elecciones de mitad de mandato -con sanciones más duras impuestas a Rusia por Europa (las « sanciones tecnológicas acabarán pasando factura a la economía rusa »)- y con una Europa que también sigue "manteniéndose firme" con su apoyo militar y financiero a Kiev.

Como señala el profesor Thomson, « la comprensión de las realidades geopolíticas es también esencial... Los gobiernos occidentales deben invitar a la miseria económica a una escala que pondría a prueba el tejido de la política democrática en cualquier país, o afrontar el hecho de que el suministro de energía limita los medios con los que se puede defender a Ucrania ». En otras palabras, o salvan el pellejo de la clase política europea recurriendo al gas ruso barato, o se mantienen alineados con Washington y someten a sus electores a la miseria, y a sus líderes a un ajuste de cuentas político que ya se está produciendo.

Esto pone a Rusia en posición de jugar sus « grandes cartas »: Así que, al igual que Estados Unidos jugó al máximo su dominio del dólar con respaldo militar en los años posteriores a la implosión de la Unión Soviética, para acorralar a gran parte del mundo en su esfera basada en reglas: hoy Rusia y China están ofreciendo al Sur Global, África y Asia una liberación de estas « reglas » occidentales. Están animando al « Resto del Mundo » a afirmar su autonomía e independencia a través de los BRICS y la Comunidad Económica Euroasiática.

Rusia, en asociación con China, está estableciendo amplias relaciones políticas en Asia, África y el Sur mundial, basadas en su papel dominante como proveedor de combustibles fósiles y de gran parte de los alimentos y materias primas del mundo. Para aumentar aún más la influencia de Rusia sobre las fuentes de energía de las que dependen los beligerantes occidentales, Rusia está creando una « OPEP » del gas con Irán y Qatar, y también ha hecho propuestas de bienvenida a Arabia Saudí y los Emiratos Árabes Unidos para que se unan y tomen un mayor control de todos los productos energéticos clave.

Además, estos grandes productores se están uniendo a los grandes consumidores de energía para arrancar los mercados de metales preciosos y materias primas de las manos de Londres y Estados Unidos, con el fin de acabar con la manipulación occidental de los precios de las materias primas, a través de los mercados de papeles derivados.

El argumento esgrimido por los funcionarios rusos ante otros Estados es tan atractivo como sencillo: Occidente ha dado la espalda a los combustibles fósiles y planea eliminarlos por completo, en una década más o menos. El mensaje es que no hay que sumarse a esta « política de sacrificio » masoquista. Puedes tener petróleo y gas natural - y con un descuento respecto a lo que tiene que pagar Europa, ayudando a la ventaja competitiva de tus industrias.

Los « mil millones de oro » han disfrutado de los beneficios de la modernidad, y ahora quieren que ustedes renuncien a todo, y expongan a sus electores a la extrema penuria de una Agenda Verde radical. Sin embargo, se podría decir que el mundo no alineado necesita al menos los fundamentos de la modernidad. Sin embargo, no se puede imponer al resto del mundo todo el rigor de la ideología verde occidental, en contra de sus deseos.

Este convincente argumento representa el camino para que Rusia y China cambien gran parte del globo a su campo.

Algunos estados, aunque simpatizan con la necesidad de atender al cambio climático, verán en el régimen ESG (Medio Ambiente, Social y Gobernanza) los claros rasgos de un nuevo colonialismo financiado por Occidente, en el que la financiación y el crédito se limitan a aquellos que están en plena conformidad con el Proyecto Verde gestionado por Occidente. En resumen, sospechan de un nuevo boondogle, que enriquece principalmente los intereses financieros occidentales.

Rusia está diciendo simplemente: « No tiene por qué ser así ». Sí, el clima debe ser una consideración, pero los combustibles fósiles están experimentando una aguda falta de inversión, en parte por razones ideológicas de los Verdes, más que por el hecho de que tales recursos se estén agotando, per se. Y, por desagradable que sea para algunos, el hecho es que el crecimiento económico mundial sigue requiriendo la producción de combustibles fósiles. Sin más inversión y exploración, es poco probable que haya suficiente oferta a medio plazo para satisfacer la demanda probable. Lo que no hay es un medio rápido para aumentar el suministro de energía física alternativa.

¿Dónde estamos ahora?

Rusia tiene una gran ofensiva en marcha en Ucrania. Y Europa puede esperar que pueda escabullirse del embrollo de Ucrania casi sin darse cuenta, sin parecer que rompe abiertamente con Biden, mientras Kiev implosiona cada vez más. Ya lo ven. ¿Cuántos titulares sobre Ucrania hay en Europa? ¿Cuántas noticias en las redes? Se sugiere que « Europa puede quedarse callada y alejarse de la debacle ».

Pero aquí está el problema: antes de que Putin renuncie a presionar a las naciones de la UE, es probable que siga insistiendo en que se retire la influencia estadounidense de Europa Occidental, o al menos que Europa empiece a actuar de forma totalmente autónoma en su propio interés.

Hay pocas dudas de que esto estaba en la mente de Putin cuando lanzó la « operación militar especial » en Ucrania. Debió anticipar la reacción de la OTAN al imponer sus sanciones a Rusia, de las que esta última (muy inesperadamente para Occidente), se ha beneficiado enormemente. Es la UE la que ha salido mal parada, con un apretón que Putin puede intensificar a voluntad.

El drama sigue desarrollándose. Putin necesita seguir presionando a Ucrania para mantener la presión. Es probable que no esté dispuesto a ceder. El invierno en la UE será aún más duro, con la escasez de energía y alimentos que probablemente conduzca a la agitación social. Putin sólo se detendrá cuando los europeos hayan experimentado el suficiente dolor como para trazar un rumbo estratégico diferente, y para romper con Estados Unidos y la OTAN.

Alastair Crooke* para Strategic Culture

Original: « America’s Wars Take on a Divisive Edge », August 30, 2022

Strategic Culture, 30 de Agosto de 2022

* Alastair Crooke, diplomático británico, fundador y director del Conflicts Forum. Ha sido una figura destacada en inteligencia militar británica en « Military Intelligence, section 6 (MI6) » y en diplomacia de la Unión Europea. Fue galardonado con la muy distinguida Orden de San Miguel y San Jorge (CMG), una orden de caballería británica fundada en 1818.

Traducido del inglés para El Correo de la Diásporapor: Carlos Debiasi

El Correo de la Diáspora. París, 31 de agosto de 2022 .

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia Creative Commons. Atribución según los términos Sin modificación – No Comercial – Sin Derivadas 3.0 Unported. Basada en una obra de www.elcorreo.eu.org.

Retour en haut de la page

Objetivo

|

Trigo limpio

|

Mapa del sitio