recherche

Portada del sitio > Imperio y Resistencia > Organismos y ONGs de dominación > Agro y Mercosur: subsidio malo y subsidio bueno

8 de febrero de 2003

Agro y Mercosur: subsidio malo y subsidio bueno

 

Por C. M. Duré

El título cordobés "lácteos para el bolsón hambre cero" y el mendocino "Brasil demandará a UE y EEUU ante OMC por subsidios agrícolas", tienen directo parentesco con el santacruceño "Un respiro para los productores rurales".

Brasil y Argentina refundan a instancias de Lula el MERCOSUR sobre un acuerdo base: planes antihambre o antidisturbios (según se lo quiera ver) conjuntos y lobby regional contra los subsidios agrícolas de UE y EUA con un ALCA rudimentario hacia el 2007 o 2010.

Pero se verá que esa cruzada contra los subsidios, la política de mercados abiertos a los productos primarios, es de aduanas afuera para los productores sudamericanos y la opuesta en el mercado interno.

Este servicio informativo ya ha señalado que los productores rurales de la región, y en particular los argentinos conciben para sí un régimen de beneficios complementarios de la diferencia cambiaria.

Todos protestan por las retenciones fiscales a la exportación (base de los planes antihambre). La queja incluye los impuestos inmobiliarios rurales y otros, que, acumulados en continuas moras, llegan a sumar millones, curiosamente en los terratenientes más poderosos. Pero fundamentalmente, los rurales aducen la falta de financiación a sus campañas.

Este último punto resulta paradójico cuando las quejas del campo recurren a las dramáticas perspectivas de ejecución hipotecaria para acentuar sus presiones políticas.

Tal bandera impacta cada vez menos en tanto el BID, aún cuando la ruptura de la deuda era insoldable (Ver SICLA 06/11/02 "Se acerca la ejecución") desembolsó un préstamo de U$S 180 millones para el agro.

El simple cálculo que hicieron los bancos Nación y Provincia -principales hipotecarios de cosechas- fue que las deudas rurales eran una anécdota en la masa de divisas que generaría una exportación sin precedentes inmediatos.

El mismo ex presidente de la Sociedad Rural, Crotto, descartó cualquier mal trance con los bancos estatales destacando su histórico vínculo con los agropecuarios y la favorable situación exportadora.

No obstante, este sector exige del estado una política subsidiadora, como si la reprogramación de pagos hipotecarios, las moratorias impositivas y la retención de sólo el 20% de las exportaciones no cumpliera esa misma función.

Pero asume dos actitudes contrarias a los subsidios. Una, que parece razonable, contra los subsidios norteamericanos y europeos. Otra, opuesta al subsidio interno a la pobreza.

En el contexto del Mercosur, la primer actitud se suma a la de los brasileños. No obstante, se vuelve favorable al subsidio contra el hambre o "Hambre Cero", cuando la ración de comida de 10 millones de familias brasileñas contendrán leche argentina, arroz, aceite, etc.

Es decir acepta la acción protectora del estado brasileño pues será directo beneficiario.

Ver SICLA 13/11/02 "Ejecuciones hipotecarias: una medida ejemplar".

SICLA 20/06/02 "Vacas y argentinos en el mismo corral".

SICLA

Retour en haut de la page

Objetivo

|

Trigo limpio

|

Mapa del sitio