Accueil > Argentine > Économie > Agroalimentaire > Agricultores españoles protagonizan por todo el estado acciones de protesta (…)
El Sábado 13 de Septiembre, desde primeras horas de la mañana, en diversos lugares de la península se han llevado a cabo acciones de protesta contra diferentes campos de ensayo de cultivos transgénicos.
Por Rebelión
Lérida, León y Madrid han sido las regiones donde los agricultores, en alianza con consumidores, ecologistas. han secundado la llamada a la movilización de la Plataforma Rural Estatal, Alianza por un medio rural vivo, y han querido visualizar su rechazo a la diseminación incontrolable de OMGs ( Organismos Modificados Genéticamente ) ocupando los accesos a los campos experimentales, con pancartas proclamas, y realizando diferentes acciones simbólicas, como un almuerzo con productos ecológicos de la tierra.
Todas las acciones han tenido como objetivo el maíz manipulado genéticamente para segregar la bacteria Bt, que resulta letal para lepidópteros y otros insectos. En Cataluña y Castilla y León los campos eran experimentos de la compañía agroquímica Syngenta Seeds, uno de los mayores gigantes de la biotecnología fruto de la fusión de Novartis y AstraZeneca. En Madrid se ha actuado contra cultivos del ITDA ( Instituto de Tecnología y Desarrollo Agrario) que se encuentra investigando sobre como aumentar la productividad de las variedades transgénicas de maíz.
Un esfuerzo organizativo ha hecho posible que grupos diversos en sitios tan dispares confluyan con un mismo objetivo y un mismo mensaje : "fuera los transgénicos de nuestros campos" La fecha tampoco es casual, pues coincide con la semana de reuniones de los países integrantes de la OMC (Organización Mundial del Comercio) en Cancún, Méjico, en contra de la que se han alzado protestas por todo el globo, como las manifestaciones de Madrid y Barcelona entre otras.
Se ha convocado a la prensa a presenciar las protestas porque no hay nada que esconder para quién actúa en defensa de sus derechos y el medioambiente, por el interés en dar a conocer la realidad de la invasión transgénica y por la necesidad de suscitar un debate social amplio sobre que futuro queremos para la agricultura y la alimentación española, y europea.
Las organizaciones campesinas y ciudadanas afines al llamado de la Plataforma Rural Queremos un agricultura sana y biodiversa, rica en cultura y población y empleo rural, un consumo responsable y de calidad, y no una agricultura industrial, de saldo, de crisis alimentarias y riesgo y bajo el control de multinacionales sin escrúpulos como Syngenta.