Accueil > Empire et Résistance > Blocs régionaux > MERCOSUR > Agenda cargada para la XXXI Cumbre del Mercosur
Entre el 18 y 19 de enero los presidentes de los países trataran varios temas en busca de fortalecer el bloque regional. ¿El más importante ? La incorporación de Bolivia como miembro pleno.
El 18 y 19 de enero se desarrollará en Río de Janeiro, la XXXI Cumbre de jefes de Estado del Mercado Común del Sur (Mercosur) con una variada agenda temática, que incluye, el ingreso de Bolivia, el mejoramiento estructural y político del bloque regional, la renta aduanera extrazona, y la puesta en marcha del Parlamento con sede en Montevideo.
También se abordará la posibilidad de que ecuador se sume más adelante (siguiendo las declaraciones de su futuro presidente Rafael Correa que habló de incorporarse al bloque), se tratará la ampliación del Mercosur Social y se reunirá la Red de Mercociudades.
La Cumbre del Mercosur que se realiza anualmente en diciembre pasó para el enero de este año atendiendo un pedido del gobierno de Brasil, que tiene la presidencia pro témpore y que la cederá a Paraguay, país que lo ejercerá hasta junio.
Al cónclave asistirán los presidentes de todos los países miembros, N Néstor Kirchner de Argentina, el anfitrión Lula da Silva por Brasil, Nicanor Duarte Frutos de Paraguay, Tabaré Vázquez de Uruguay y Hugo Chávez de Venezuela, y se espera la presencia del mandatario de Bolivia Evo Morales, quien un mes atrás hizo un pedido formal de ingreso como miembro pleno.
Los jefes de estado de los demás países asociados, Chile, Perú, Colombia y Ecuador no confirmaron su presencia, aunque se cree que la mayoría de ellos irán a la « cidade maravilhosa », tal como ocurrió en la edición anterior en la ciudad Argentina de Córdoba.
Se prevé que los presidentes analizarán la necesidad de plantear reformas para mejorar las condiciones en el Mercosur, con el propósito de proyectarlo hacia el futuro.
Además revisarán los mecanismos de la distribución de la renta aduanera generada por las importaciones de extrazona, para poder hacer efectiva la eliminación del doble cobro del Arancel Externo Común (AEC) a partir de 2008, entre otros temas que preocupan a la región.
El ministro de Relaciones Exteriores de Uruguay Reinaldo Gargano dijo una semana atrás que, en referencia al encuentro en Río que, "hay dos buenas noticias", una que "el Mercosur existe, y la otra es que va a mejorar".
El canciller añadió que "a pesar de que hay algunos detractores, Uruguay no se va a ir del Mercosur, dado que hay para ello una razón importante : Uruguay exporta por 4.000 millones de dólares, de los cuales 1.100 millones van a los países del Mercosur".
Un día antes del cónclave regional se realizará la reunión Extraordinaria del Consejo de la Red de Mercociudades e Instalación del Foro Consultivo de Municipios, Estados Federados, Provincias y Departamentos del Mercosur.
APM. Argentina 4 de enero de 2007.