recherche

Accueil > Les Cousins > Colombie > Advierten sobre aumento precios medicamentos para Colombia por el Tratado de (…)

27 août 2004

Advierten sobre aumento precios medicamentos para Colombia por el Tratado de Libre Comercio (TLC)

 

Una mala negociación del Tratado de Libre Comercio (TLC) que realiza Colombia con Estados Unidos podría provocar un incremento del 250% en el precio de los medicamentos, advirtieron hoy aquí expertos locales.

Argenpress.info, 26 de agosto del 2004

Durante el foro ’Bogotá y la región frente a las negociaciones del TLC Colombia-Estados Unidos’, el director de Misión Salud, Germán Holguín, sostuvo que si se aceptan cambios en el otorgamiento de las patentes, van a desaparecer categorías enteras de medicamentos genéricos.

Y, alertó, los precios serán dramáticos porque algunos aumentarán hasta en un 250%.

Por su parte el subsecretario Distrital de Salud de Bogotá, Mario Andrés Urán, insistió en que una mala negociación de ese acuerdo afectaría programas locales como el de fácil acceso a los medicamentos y el de sostenibilidad financiera de los hospitales públicos.

La política farmacéutica nacional se ha basado en garantizar el acceso a medicamentos de calidad y bajo precio a los colombianos, lo que puede verse amenazado por ese TLC si no se establece bien el tema de propiedad intelectual, sostuvo Urán.

Lo anterior, prosiguió, resulta contrario al plan de eliminar barreras de acceso a la salud llevando equipos médicos para la atención y prevención de enfermedades a más de dos millones y medio de personas pobres de la capital.

En el Foro se reveló que entre las aspiraciones de Estados Unidos en el Tratado está la de extender las patentes de medicamentos por 23 y más años, lo cual demoraría la entrada de los genéricos que cuestan menos, y quedarían en el mercado los de mayor precio.

Asimismo, se informó que esta situación se presentaría cuando más del 50% de los ingresos de la población colombiana se va en medicamentos.

Por su parte, Alberto Bravo, presidente de Asociación Nacional de Farmacéuticos, indicó que el negocio de los medicamentos mueve al año más de 1.300 millones de dólares, mientras las importaciones en el 2003 ascendieron a 520 millones de dólares.

Al respecto, Bruno Díaz, presidente del Concejo de Bogotá subrayó que la industria farmacéutica nacional debe ser protegida o será arrasada.

Díaz señaló que lo importante es que haya equilibrio, pero -agregó- eso aún no se ve con el TLC.

Retour en haut de la page

El Correo

|

Patte blanche

|

Plan du site