Accueil > Les Cousins > Bolivie > A cinco años de la Guerra del Agua entre Suez Environnement y Bolivia
ESTADO ACTUAL DE LAS PRINCIPALES FUENTES DE AGUA DE COCHABAMBA
FORO DEL SUR
Jueves, 13 de enero del 2005
Posteriormente a la Guerra del Agua, las empresas administradoras de los servicios de agua potable continuaron explotando los recursos acuíferos de la región, ocupándose solamente de los aspectos tarifarios y burocráticos, sin considerar las grandes necesidades de agua potable que tiene la población.
El gran proyecto Misicuni, convertido en una ilusión falsa que resolvería el problema del agua en Cochabamba, hasta el momento -solo en la construcción del túnel- ha costado cerca de 85 millones de dólares, con la esperanza de ofrecer 3000 litros por segundo, cuando se concluyan otras obras que requieren mayor inversión. Pero actualmente Cochabamba cuenta con cerca de diez mil pozos subterráneos, que proveen de agua a los barrios periféricos y a los municipios provinciales, en un promedio de nueve mil litros por segundo, es decir tres veces más de lo que ofrecerá Misicuni, una vez concluido.
Ha pesar de la importancia vital de estas fuentes acuíferas, ninguna autoridad nacional o local, ha planteado políticas que garanticen la recarga de estos pozos, por el contrario se ha permitido el trafico de tierras por loteadores y funcionarios del Estado, en la delicada zona de recarga de agua (base montana), comprometiendo el abastecimiento actual de estos pozos y provocando su contaminación por residuos líquidos y sólidos.
Actualmente las zonas periféricas de Cochabamba se sostienen gracias a estos pozos, que constituyen una red natural de agua, que necesariamente debe ser protegida para garantizar la dotación en estas zonas. Si se continúa con la erosión de las fuentes de agua de la Cordillera, estos pozos se secaran provocando un grave drama social en la población de menores recursos económicos.
Para tratar este tema tan preocupante para la población, en el Foro del Sur de este jueves contaremos con la presencia de :
– Lic : Gonzalo Maldonado, que nos informara sobre la situación actual de las fuentes de aprovisionamiento de agua superficial en la Cordillera
– Lic : Debra Pereira : que analizara los componentes sociales de los habitantes de la vertiente sud del Parque Tunari y de la urbanización ilegal de la cota 2750
– Los arquitectos Marcelo Delgadillo y Carlos Martinez : que nos plantearan un plan de recuperacion y adecuación de los asentamientos sobre la cota 2750
Les esperamos como siempre a horas 19.00 en el CEDIB (Calle Calama 255).
Para mayores informaciones llámenos al telf. 4257839.
¡La entrada es LIBRE !
Si usted no puede participar en forma directa, vea desde la próxima semana NUESTRA PAGINA WEB : www.cedib.org …….
FORO DEL SUR
El Foro del Sur es un espacio de debate y reflexión del Centro de Documentación e Información Bolivia, CEDIB, en el que compartimos semanalmente, desde agosto del 2001, con un público diverso y amplio, los temas más importantes de la coyuntura nacional.
www.cedib.org
CEDIB Calle Calama 255, Cochabamba BOLIVIA
Telf. 4257839 Fax 4252401 ; Correo electrónico forodelsur@cedib.org