recherche

Accueil > Empire et Résistance > « Gringoland » (USA) > 15.000 personas quieren que las borren de la lista U.S. de sospechosos de (…)

15 décembre 2007

Vigilancia del terrorismo .

15.000 personas quieren que las borren de la lista U.S. de sospechosos de terrorismo.

15,000 want off the U.S. terror watch list .

La lista asciende a más de 755 000 personas.

 

Por Mimi Hall
Usa Today
. Washington, 6 de noviembre de 2007.

Lire en français

In english down this page.

Desde el mes de febrero más de 15.000 personas han solicitado al Gobierno que retire sus nombres de la lista de sospechosos de terrorismo que demora sus viajes en los aeropuertos estadounidenses y en los cruces de fronteras, afirmó el Departamento de Seguridad Nacional.

John W. Anderson *

Las quejas han creado una acumulación de trabajo tal que los miembros del Congreso están abogando por un sistema que agilice esas solicitudes a fin de ayudar a las personas inocentes a aclarar su caso y eliminar su nombre de la lista para no ser objeto de sospecha en el futuro. Ente las personas que han sido marcadas en los puntos de control se encuentran niños pequeños y adultos mayores que tienen los mismos nombres que presuntos terroristas que aparecen en la lista.

"Dejar a las personas en este purgatorio es un procedimiento impropio de los estadounidenses", afirmó la representante Yvette Clarke, demócrata por Nueva York, quien añadió que presentará un texto legislativo para tratar de agilizar el proceso.

El Departamento de Seguridad Nacional ha señalado que recibe unas 2 000 solicitudes al mes de personas que desean que sus nombres sean retirados de la lista. Esa cifra es tan elevada que el departamento no ha podido cumplir su objetivo de resolver los casos en 30 días, señala Christopher White, vocero del Departamento de Seguridad del Transporte y encargado de las solicitudes, quien afirma que dicho departamento se demora alrededor de 44 días para procesar una queja.

En febrero, el Departamento de Seguridad del Transporte inició el Traveler Redress Inquiry Program, punto de contacto que permite a las personas solicitar el enlace con la lista que marca a toda persona con posibles nexos terroristas. La lista incluye más de 750.000 nombres.

Bennie Thompson, presidente del Comité de Seguridad Nacional, demócrata por Mississipi, afirmó que interrogará a los funcionarios en una audiencia que se efectuará el jueves y añadió que : "Dado el uso generalizado de la lista de presuntos terroristas, el proceso de compensación es de suma importancia."
John Anderson de Minneapolis, quien cumplió 6 años de edad el 4 de julio, se encuentra dentro del grupo de los afectados.

Lo detuvieron por primera vez en el 2004 en el Aeropuerto Internacional de St Paul, Minneapolis, cuando la familia lo llevaba en su primer viaje en avión a Disneylandia. Según la madre de John, Chritstine Anderson, "Chequeamos nuestro equipaje en el mostrador y la mujer nos pregunto con voz áspera : ¿Quién es John Anderson ?" "Le apunté hacia el coche."

Su hijo puede viajar. Sin embargo, como su nombre está marcado, la familia no puede sacar el permiso de abordaje en línea y John debe chequear directamente en el mostrador para que el funcionario de la aerolínea pueda ver que es un niño.

Christine Anderson dice que en varias ocasiones ha tratado de que eliminen el nombre de su hijo de la lista pero no ha podido encontrar las planillas adecuadas en el sitio Web de la TSA y no ha recibido ninguna por correo después que los funcionarios le prometieron enviárselas. "Nadie puede responderme por qué mi hijo esta incluido en la lista ni en realidad cómo lograr que eliminen su nombre", señala la madre.

White afirma que se borrarán muchos nombres cuando el Gobierno comience a solicitar a los pasajeros sus fechas de nacimiento y que no se comenzará a compilar esa información hasta el año entrante.

INVESTIGACION CONTRA EL TERRORISMO

El número de registros [1] en la lista de presuntos terroristas se ha cuadruplicado de con creces en un período de aproximadamente tres años :

Junio de 2004 158 374
Mayo de 2005 287 982
Junio de 2006 515 906
Mayo de 2007 754 960

* John William Anderson quién nacio el 4 de julio de 2001, está en la lista del TSA. La primero vez lo pararon en el 2004 con su madre y abuela cuando lo llevaron en su primer vuelo hacia el Disney Word.

** Traducido por : Yadilka Valiente Boloy y revisado por Mabel Rivas González, del Equipo de Traductores de Cubadebate y Rebelión.

Fuente : Julie Snider, USA TODAY ; Oficina de Responsabilidad Gubernamental

***
15,000 WANT OFF THE U.S. TERROR WATCH LIST.
List swells to more than 755,000

By Mimi Hall
Usa Today
, Washington, November 6, 2007.

More than 15,000 people have appealed to the government since February to have their names removed from the terrorist watch list that delayed their travel at U.S. airports and border crossings, the Homeland Security Department says.

John W. Anderson *

The complaints have created such a backlog that members of Congress are calling for a speedier appeal system that would help innocent people clear their names so they won’t fall under future suspicion. Among those who have been flagged at checkpoints : toddlers and senior citizens with the same names as suspected terrorists on the watch list.

"To leave individuals in this purgatory is un-American," says Rep. Yvette Clarke, D-N.Y., who says she’ll introduce legislation to try to streamline the process.

The Homeland Security Department says it gets about 2,000 requests a month from people who want to have their names cleared. That number is so high that the department has been unable to meet its goal of resolving cases in 30 days, says Christopher White, spokesman for the Transportation Security Administration, which handles the appeals. He says the TSA takes about 44 days to process a complaint.

In February, the TSA launched the Traveler Redress Inquiry Program, a one-stop shop for people to appeal links to the watch list, which flags anyone with potential ties to terrorism. The list has more than 750,000 names.

House Homeland Security Committee Chairman Bennie Thompson, D-Miss., says he will grill officials at a hearing on Thursday. "Given the widespread use of the terrorist watch list, the redress process is of paramount importance," he says.

John Anderson of Minneapolis, who turned 6 on July 4, is among those who have been inconvenienced.

He was first stopped at Minneapolis-St. Paul International Airport in 2004, when his family took him for his first airplane ride to Disney World. "We checked in at the ticket counter, and the woman said in a stern voice, ’Who is John Anderson ?’ " says his mother, Christine Anderson. "I pointed to my stroller."

Her son is allowed to fly. But because his name is flagged, his family cannot print out a boarding pass for him online and he must check in at the ticket counter so an airline official can see that he’s a child.

Christine Anderson says she has tried repeatedly to get her child’s name cleared, but she can’t find the right forms on the TSA website and none have come in the mail after officials promised to send them. "No one can give any answers to why my son is on the list or really how to get him off," she says.

White says many names will be cleared when the government begins requiring air travelers to provide their birth date. The government won’t start collecting that information until next year, he says.

The number of terror watch-list records [2] more than quadrupled over roughly a three-year period :

SCREENING FOR TERRORISM

June 2004 158,374
May 2005 287,982
June 2006 515,906
May 2007 754,960

HOW TO FILE A COMPLAINT

To apply to have your name cleared :

 Go to http://www.tsa.gov/travelers ; click on Traveler Redress Inquiry Program.

 File a complaint online or by e-mail.

 Send copies of identity documents.

Source : Julie Snider, USA TODAY ; Government Accountability Office

* John William Anderson, who was born on July 4, 2001, is on TSA’s watch list. He was first stopped in 2004 when his mother and grandmother took him on his first plane ride to Disney World.

Notas / Note :}}

Notes

[1Un registro refleja un nombre pero no necesariamente una persona.

[2One record reflects one name but not necessarily one person.

Retour en haut de la page

El Correo

|

Patte blanche

|

Plan du site