recherche

Portada del sitio > Reflexiones y trabajos

20 de abril de 2012

« Lo que viene después del patio trasero » Raúl Zibechi

por Raúl Zibechi *

Todas las versiones de este artículo: [Español] [français]

Después de la reciente sexta Cumbre de las Américas quedan pocas dudas de que la región latinoamericana ha cambiado. Dejó de ser el patio trasero de un decadente imperio que tiene muy poco para ofrecerle salvo bases militares y flotas amenazantes. El doble fracaso estadunidense, de Barack Obama (…) Seguir leyendo

18 de abril de 2012

Elecciones en Francia y Estados Unidos: iguales y tan diferentes

por Immanuel Wallerstein *

Todas las versiones de este artículo: [Español] [français]

En 2012 habrá dos muy importantes y competidas elecciones presidenciales. En Francia, el 22 de abril, y en Estados Unidos, el 6 de noviembre. Virtualmente los mismos puntos están siendo debatidos en cada uno de estos países, y casi de la misma manera. En ambos los presidentes son las figuras (…) Seguir leyendo

14 de abril de 2012

Las ilusiones de Stephen Harper
Reflexiones de Fidel

por Fidel Castro Ruz

Todas las versiones de este artículo: [Español] [français]

Creo, sin ánimo de ofender a nadie, que así se llama el Primer Ministro de Canadá. Lo deduzco de una declaración publicada el « Miércoles Santo » por un vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores de ese país. Son casi 200 los Estados, supuestamente independientes, que integran la (…) Seguir leyendo

10 de abril de 2012

En Francia un brote de esperanza en medio de la demolición neoliberal.

por Alberto Rabilotta *

La Unión Europea sigue sumida en la crisis financiera y la recesión económica, agravada por las drásticas políticas de austeridad que están siendo aplicadas en las naciones del Mediterráneo, desde Grecia hasta Portugal, con el objetivo principal de bajar los salarios y las pensiones, de (…) Seguir leyendo

10 de abril de 2012

Quinta carta a las izquierdas
Mozambique, la maldición de la abundancia?

por Boaventura de Sousa Santos *

¿Por qué la actual la crisis del capitalismo fortalece a quienes la han causado? ¿Por qué la racionalidad de la “solución” a la crisis se basa en las previsiones que hacen y no en las consecuencias, que casi siempre las desmienten? ¿Por qué es tan fácil para el Estado reemplazar el bienestar de (…) Seguir leyendo

0 | ... | 740 | 745 | 750 | 755 | 760 | 765 | 770 | 775 | 780 | ... | 1410


Objetivo

|

Trigo limpio

|

Mapa del sitio