Portada del sitio > Reflexiones y trabajos
Las crisis suelen ser momentos de honda creatividad colectiva que, en buena medida, consisten en ir más allá de lo establecido, inventando formas de acción que superan las constricciones y los límites que impone el sistema. La más importante, la que marca el límite que los de arriba no están (…) Seguir leyendo
Lástima que el filósofo Descartes no vuelva a nacer hoy en esta Europa. Me asomo a la ventana. Veo pasar a la gente, con prisa. Me digo: no hemos aprendido nada. Anoche vi en la televisión las airadas disputas de economistas europeos, escuché la radio con severas críticas al titular del Banco (…) Seguir leyendo
Libros y redes sociales Entiendo que la discusión no está entre el libro de papel o el libro digital. Ambos son medios de un antiguo hábito intelectual: la lectura. La diferencia radica en que el libro digital se adquiere más fácilmente; pero el libro de papel no se ha ido abandonado por sus (…) Seguir leyendo
Todas las versiones de este artículo: [Español] [français]
El principal mercado capitalista mundial –la Eurozona– está hecho trizas. La economía estadunidense no se recupera, los países asiáticos (China, India, Japón) también tienen grandes dificultades, así como los llamados « emergentes » (como Brasil y Argentina), de los cuales no se sabe muy bien (…) Seguir leyendo
En 1992, dos años después de la desintegración de la Unión Soviética, Francis Fukuyama publica « El fin de la Historia y el último hombre ». En este ensayo político, el autor afirmaba que la historia, como lucha de ideologías, había terminado con la caída del régimen comunista y el fin de la (…) Seguir leyendo
0 | ... | 700 | 705 | 710 | 715 | 720 | 725 | 730 | 735 | 740 | ... | 1415