recherche

Portada del sitio > Reflexiones y trabajos

16 de noviembre de 2013

Qué implica desde Ecuador la inteligencia estratégica en América Latina

La búsqueda de información adquiere sentido cuando se convierte en conocimiento para el hecho práctico de emprender una acción, luego de adquirido el conocimiento lo consecuente es iniciar la acción. El rol de los analistas, piezas claves en los servicios de inteligencia, es acomodar el (…) Seguir leyendo

16 de noviembre de 2013

Democratizar es desmercantilizar

por Emir Sader *

Todas las versiones de este artículo: [Español] [français]

La fragilidad de las democracias liberales quedó confirmada conforme pudieron convivir con el neoliberalismo y, más que eso, ser funcionales a ese modelo de exclusión social. La brutal penetración del dinero en todos los poros de la sociedad llegó de lleno a la política, con el financiamiento de (…) Seguir leyendo

15 de noviembre de 2013

« El mal se inscribe en la ausencia de pensamiento* »

por Mireille Fanon-Mendès France *

Todas las versiones de este artículo: [Español] [français]

Los recientes artículos racistas [ [Consultar el Informe de la CNCDH] e islamófobos [Mapa de actos islamófonos en Francia] que han llamado la atención de muchos ciudadanos surgidos del continente africano y les han devuelto a su origen y a la historia de la esclavitud y de la colonización (…) Seguir leyendo

13 de noviembre de 2013

¡Atrevámonos a romper los viejos paradigmas!
Desde la universidad y la economía ecológica hacia la consciencia y la integración

por Esther Velázquez*

En este trabajo comparto una reflexión crítica en torno a los paradigmas que sustentan la educación universitaria y la economía, partiendo de la base de que el paradigma que sustenta a ambas es el mismo, el viejo paradigma newtoniano-cartesiano. Esta toma de consciencia me lleva a unirme a las (…) Seguir leyendo

7 de noviembre de 2013

Un canal a todo precio: La invención de Panamá

por Hernando Calvo Ospina *

Todas las versiones de este artículo: [Español] [français]

Hace un siglo, un acuerdo entre accionistas franceses, el gobierno de Washington y la oligarquía panameña convertía a una provincia colombiana en nación. La función de esta última consistía en permitir a Estados Unidos el control del canal que une los dos océanos a través del istmo (…) Seguir leyendo

0 | ... | 570 | 575 | 580 | 585 | 590 | 595 | 600 | 605 | 610 | ... | 1415


Objetivo

|

Trigo limpio

|

Mapa del sitio