Portada del sitio > Reflexiones y trabajos
¿Por qué un obrero vota a la derecha? A partir del debate tras los últimos atentados en París, el investigador francés advierte cómo se impuso la « meritocracia » en las sociedades actuales: ya no se busca reducir la brecha social (que los ricos sean menos ricos y los pobres sean menos pobres), (…) Seguir leyendo
Todas las versiones de este artículo: [Español] [français]
El futuro de la izquierda no es más difícil de predecir que cualquier otro acontecimiento social. La mejor manera de abordarlo es haciendo lo que llamo sociología de las emergencias. Consiste en prestar especial atención a algunas señales del presente para ver en ellas tendencias, embriones de (…) Seguir leyendo
Todas las versiones de este artículo: [Español] [français]
La izquierda realmente existente es una categoría histórica, que varía conforme las condiciones concretas de lucha. Ya fue una izquierda de « clase contra clase », que incluía a corrientes anarquistas, socialistas y comunistas. Ya fue antifascista, conforme las corrientes de ultraderecha se (…) Seguir leyendo
Todas las versiones de este artículo: [Español] [français]
No hay una temporalidad objetiva. Basándose en ciertas regularidades de la naturaleza (las mareas, las estaciones, los astros), se han delineado, a lo largo de los siglos, los llamados calendarios. Que son el intento de trasladar las regularidades de la naturaleza a la historia de los sujetos (…) Seguir leyendo
En 2011, Beatriz Sarlo escribía en la revista Noticias que el kirchnerismo había ganado una « batalla cultural ». Hoy, cuatro años después, Horacio González, quien fuera hasta el 10 de diciembre (ver carta de renuncia) titular de la Biblioteca Nacional, y es, sin fecha de vencimiento, uno de los (…) Seguir leyendo
0 | ... | 405 | 410 | 415 | 420 | 425 | 430 | 435 | 440 | 445 | ... | 1415