recherche

Accueil > Les Cousins > Équateur > Ecuador y la primavera de los zánganos

1er novembre 2019

Ecuador y la primavera de los zánganos

par Angèle Savino*

 

Toutes les versions de cet article : [Español] [français]

El saldo de la crisis social que acaba de cruzar Ecuador, con fuertes enfrentamientos entre manifestantes y policías, es de ocho muertos y más de mil heridos. En la causa, entre otras cosas mucho más antiguas, el aumento del precio del combustible ...

El 16 de octubre, la ONU celebró el Día Mundial de la Alimentación. Las Naciones Unidas desempeñaron un papel mediador entre el gobierno de Lenin Moreno y la Confederación de Naciones Indígenas del Ecuador (CONAIE), compuesta principalmente por pequeños campesinos, las primeras víctimas de los ajustes del Fondo Monetario Internacional (FMI).

« Los indios nacemos de la tierra, vivimos en la tierra. ¿Qué pasaría si nosotros, los ‘indios sucios’, como nos llaman, no les enviáramos nuestra comida ? ¿Qué comerían ellos ? » Ana María Guacho, creadora del movimiento indígena Chimborazo, se pregunta delante de una cámara.

Esta señora de 70 años me recuerda a una mujer campesina que conocí durante mi viaje a Ecuador en junio pasado. Viajé por la Sierra central para admirar las maravillas de este pequeño país, ubicado en el centro de la tierra. Descubrí el mercado de verduras de Zumbahua y rodeé el cráter del volcán extinto, Quilotoa, antes de llegar al pueblo indio de Chugchilán. Ella recoge papas con su esposo en la niebla. Me acerco a ellos y les ofrezco ayudarlos. Pasamos toda la tarde trabajando en la tierra. Todos sus hijos se fueron a vivir a la ciudad, ella les traerá su cosecha. Sus manos están gastadas después de tantos años de trabajo. Vive en Latacunga con sus hijos y regresa a su parcela dos veces al mes. Al final del día, cocinamos algunas papas y un conejillo de indias.

Me voy con el corazón pesado después de compartir la vida de esta mujer. Me la imagino marchando con miles de agricultores indios de la Sierra y el Amazonas. Los manifestantes no solo protestaban por el dramático aumento en los precios del combustible debido a la eliminación de los subsidios. También pidieron el fin de las concesiones mineras y tenían también otras demandas, como defender la agricultura familiar. El decreto 883, suspendido el 14 de octubre, es la gota que colmó el vaso. « Esta explosión social está vinculada a la deflación de los productos agrícolas de los últimos dos años. La disminución de los precios de los alimentos está afectando las condiciones de vida de las comunidades indígenas, especialmente en la Sierra central, que son productores para el mercado interno » , dice Pablo Iturralde, investigador del Centro de Derechos Económicos y Sociales (CDES).

El malestar social ha existido durante mucho tiempo. La aplicación de las condiciones del FMI comenzó antes de la firma del acuerdo. En uno de los documentos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), se podía leer que la reforma tributaria y los despidos masivos eran las condiciones del FMI para comenzar a implementar los desembolsos. El estado ha adquirido más de 11 mil millones de dólares en un año y medio, superando la deuda del ex presidente Rafael Correa en nueve años. « Todo comenzó en 2017, después de 16 años de continuo descenso de la pobreza y la desigualdad social. Esto no es una coincidencia, y no se debe a un shock externo. Hoy, los precios del petróleo son al menos un 40% más altos que durante los últimos meses del gobierno de Correa, cuando tuvo que hacer frente a una desaceleración económica », dijo el economista.

La política de ajuste de Lenin Moreno no se trata solo del acuerdo con el FMI, sino también de una reforma laboral que hace la vida de los trabajadores más precaria, acompañada de nuevas exenciones fiscales para los inversores más ricos y extranjeros, es decir, las transnacionales que ocuparán nuevamente el territorio, para una extracción ilimitada de los recursos naturales del país. El tercer eje de esta reforma es un debilitamiento del estado en su capacidad para controlar los movimientos de capitales y regular el comercio exterior. « En un país dolarizado como Ecuador, si no regulamos las importaciones, la única alternativa económica que queda es apretar el cinturón de los trabajadores para que los costos de producción sean más competitivos ». El dinero para financiar el subsidio de la gasolina existe, proviene del estado. Es suficiente para luchar contra la evasión fiscal y pagar sus deudas a grupos económicos que le deben 4 mil millones de dólares al país, la cantidad que Lenin Moreno le pidió al FMI. El gasto público podría optimizarse sin afectar el gasto en salud y educación o el gasto de inversión de capital estatal. »

« Somos hijos de los grandes levantamientos de la década de 1990 »

Continúo mi viaje en la sierra central. Llego al mercado de Guamote, en la región de Riobamba. Un joven de 20 años me da fresas al final del mercado. « Ves esta montaña, bueno, vivo en estas tierras, estoy orgulloso de ser indio y hablar quechua. Pero hoy, en la escuela, quieren privilegiar de aprendizaje del inglés, en detrimento de las lenguas ancestrales ». Este muchacho nació un poco antes de la dolarización de la economía, no experimentó los ajustes neoliberales de los años 90. Creció durante los años de crecimiento. Me imagino también a este joven, manifestando en las calles, como lo hicieron sus antepasados en 1803. Diez mil indios de Guamote y Columbe se habían rebelado contra el sistema de impuestos por la realeza española, gritando « ¡Levantémonos ! Recuperemos nuestra tierra y nuestra dignidad ».

La lejana historia de las luchas por la independencia y la historia inmediata se unen. Eduardo Meneses, politólogo y activista de la organización « Universidad Popular », era un niño el 12 de octubre de 1992, durante la celebración de los 500 años de la invasión española. « Durante varios años, los analistas políticos y los partidos de derecha firmaron la muerte del movimiento indígena. Esta huelga ha renovado las estructuras tradicionales de los movimientos sociales, ya sean sindicatos, indios o partidos políticos. En los congresos populares del movimiento indígena, se decía : « somos hijos de los grandes levantamientos de los años noventa ». Esta nueva generación de líderes rompe con ciertas prácticas que han debilitado el movimiento indígena, centrado en figuras individuales. La aparición del liderazgo colectivo es mucho más local que nacional ».

A diferencia de las revueltas de la década de 1990, el período actual está marcado por la dolarización de la economía. Las medidas del FMI son aún más dolorosas para toda la población, ya que se sienten de inmediato. También hay un elemento político, según Pablo Iturralde : « En ese momento, había un bloque de poder dividido, que generó desestabilización política. Hoy el factor « Rafael Correa » es que la clase política intenta por todos los medios mantener la unidad. En el gobierno de Lenin Moreno, hay fracciones con intereses distintos. En un momento en que el poder flaquea, permanece unido contra los movimientos sociales movilizados y el « correismo » porque los ministros temen a Correa y al pueblo mucho más que tener que hacer concesiones entre ellos ».

Durante la gran movilización del 12 de octubre [2019], rebautizada por Hugo Chávez en 2004 « Día de la Resistencia Indígena », los habitantes de los barrios populares de Quito han vuelto marchar, para exigir la suspensión del decreto 883. El estado de emergencia decretado el primer día fue para asustar a las personas fuera de su casa. Una prohibición desafiada durante 12 días por los manifestantes que se encontraban en el parque de Arbolito, lugar de enfrentamiento con la policía. El gobierno finalmente militarizó la capital el sábado, antes de ceder al día siguiente. Las sartenes que sonaban en Quito dieron paso a gritos de victoria. El gobierno recurrió a varias tácticas inútiles para tratar de disolver el movimiento, reprimiendo las protestas muy violentamente desde el principio. Al mismo tiempo, trató de dividir a la gente, diciendo que el partido de la Revolución Ciudadana de Rafael Correa quería recuperarlos, llegando incluso a decir que las guerrillas de las FARC se estaban infiltrando en los manifestantes.

Luego, aseguró que los gobernantes nativos estaban negociando en la espalda de la CONAIE. « Esto fue denegado de inmediato por la confederación. Puede haber habido algunas figuras indígenas que intentaron hacerlo. No tienen nada que ver con la confederación, que ha mantenido un esfuerzo por unirse con las bases », recuerda Eduardo Meneses. El Ministro del Interior, que admitió en una conferencia de prensa, la cifra de 8 muertos, 1330 detenidos y 1507 heridos, también dijo que la cobertura de las manifestaciones las más masivas en 15 años en Ecuador, por RT en español, atrajo su atención. « Tendremos que arrojar luz sobre muchas cosas », dijo María Paula Romo. Por otro lado, la transmisión de dibujos animados durante las manifestaciones por los canales de televisión nacionales no pareció perturbarlo.

¿Elecciones anticipadas para salir de la crisis ?

Lenin Moreno prepara la redacción de un nuevo decreto, evitando así el escenario inmediato de la renuncia, pero ¿se mantendrá hasta las elecciones de 2021, después de esta pérdida de legitimidad democrática ? Su oponente político, Rafael Correa, está exiliado en Bélgica y es objeto de una « lawfare », un proceso de judicialización de la política. No puede regresar a Ecuador sin enfrentar encarcelamiento. Exige el establecimiento de « la muerte cruzada », el término jurídico-político utilizado en Ecuador, que consiste en el poder del Poder Ejecutivo de disolver el poder legislativo, con la obligación de la Asamblea Nacional de convocar elecciones para renovar los dos poderes. El presidente puede participar en esta elección, esta ley puede considerarse como un referéndum revocatorio. « Hemos tenido varios derrocamientos presidenciales, y eso no siempre ha significado frenar la política neoliberal », recuerda Eduardo Meneses. « La Asamblea Nacional está compuesta por diputados de la derecha tradicional y la derecha del gobierno neoliberal, que desafortunadamente no puede responder a la insatisfacción de la gente. Y el movimiento popular no habla de la salida electoral de la crisis porque desconfía de la política y los partidos en este momento ».

« Los gobiernos neoliberales están incendiando la región », escribe Aram Arahonian, periodista uruguayo. Una metáfora que recuerda a los incendios causados por grandes terratenientes en la Amazonía, con el apoyo del presidente Jair Bolsonaro. « ¿Es hora del regreso de los gobiernos progresistas ? » el periodista uruguayo se pregunta, mientras que la izquierda pronto podría volver al poder en Argentina. « Es innegable que ha habido políticas de redistribución de la riqueza a la gente en los últimos años », dice Eduardo Meneses. Pero estos gobiernos no han resuelto las contradicciones que han permitido a la derecha de volver al poder. Si queremos alcanzar un nuevo ciclo, debemos cuestionar la Revolución Ciudadana, que no ha logrado incluir al movimiento indígena, como actor central, al ignorar la peculiaridad de la identidad de los indios. El antiguo gobierno tampoco cuestionó la propiedad de la tierra. Necesitamos nuevas alianzas políticas para comprender el proceso de transición que nos permita salir del extractivismo. Significa años de planificación económica, que la Revolución Ciudadana no pudo hacer porque tenía representantes de la oligarquía, exportadores. La firma de acuerdos de libre comercio con Europa es un ejemplo de estas contradicciones ».

Vivimos en una sociedad dependiente del petróleo en un momento en que la extracción de petróleo crudo se está volviendo cada vez más costosa. Ya sea que se usen chalecos amarillos o ponchos multicolores, todos somos víctimas de la « maldición del petróleo ». Apoyar o eliminar la dependencia del oro negro requerirá mucho esfuerzo. Después de la revolución de los drones, « la revolución de los zánganos », ¿volverá el sol a Ecuador ? « Vamos a dejar de zanganear », dijo Lenin Moreno para justificar el fin de una política de subsidio de petróleo y gas que había beneficiado a las clases trabajadoras durante cuarenta años. Zánganos, que significa « moscardón/abejorro », pero también « perezoso », es un término utilizado por los sectores más ricos de la población para designar trabajadores y sugerir su falta de educación. La gente ha devuelto hábilmente el insulto contra el presidente, designando su movimiento como la « revolución de los zánganos ». Los Zánganos de CONAIE hicieron ceder a la Reina, que escribirá un nuevo decreto con las abejas obreras, reemplazando el impuesto por el FMI.

Angèle Savino, 22 de octubre de 2019

* Angèle Savino, periodista y documentalista francesa, vivió en Venezuela durante 13 años. Ella ha estado trabajando durante mucho tiempo con los campesinos e indígenas de América Latina.

Traducido del francés para El Correo de la Diaspora por : Carlos Debiasi

El Correo de la Diaspora, Paris, 1° de noviembre de 2019

Contrat Creative Commons
Cette création par http://www.elcorreo.eu.org est mise à disposition selon les termes de la licence Creative Commons Paternité - Pas d'Utilisation Commerciale - Pas de Modification 3.0 Unported. Basée sur une œuvre de www.elcorreo.eu.org.

Retour en haut de la page

El Correo

|

Patte blanche

|

Plan du site