recherche

Accueil > Empire et Résistance > Blocs régionaux > BRICS > Detrás de la Cortina de Hojalata :« BRICS+ » vs « OTAN/G7 »

2 juillet 2022

Detrás de la Cortina de Hojalata :
« BRICS+ » vs « OTAN/G7 »

par Pepe Escobar *

 

Toutes les versions de cet article : [Español] [français]

Occidente está atrapado en la nostalgia de las anticuadas políticas de « contención », esta vez contra la integración de los países del Sur. Desgraciadamente para ellos, el resto del mundo está avanzando, juntos.

Hace tiempo, una cortina de hierro dividía el continente europeo. Acuñada por el ex primer ministro británico Winston Churchill, la frase se refería a los esfuerzos de la Unión Soviética de la época por crear una frontera física e ideológica con Occidente. Occidente, por su parte, aplicó una política de contención contra la expansión e influencia del comunismo.

Si avanzamos rapidamente hasta la era contemporánea del tecno-feudalismo, ahora existe lo que sólo puede llamarse una Cortina de Hojalata, fabricada por el Occidente colectivo, temeroso y despistado a través del G7 y la OTAN : esta vez, para contener esencialmente la integración de los países del Sur.

Los BRICS vs el G7

El ejemplo más reciente y significativo de esta integración fue la aparición de los BRICS+ en la cumbre en línea celebrada en Pekín la semana pasada. Esta cumbre fue mucho más allá de establecer las características de un nuevo « G8 », una alternativa al G7.

Basta con mirar a los interlocutores de los cinco BRICS históricos (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) : encontramos un microcosmos del Sur Mundial, que comprende el Sudeste Asiático, Asia Central, Asia Occidental, África y América del Sur, aplicando realmente lo « mundial  » en el Sur Mundial.

De forma reveladora, los claros mensajes del presidente ruso Vladimir Putin en la cumbre de Pekín, en marcado contraste con la propaganda del G7, se dirigían de hecho a todo el Sur :

Rusia cumplirá sus obligaciones de suministro de energía y fertilizantes.
Rusia espera una buena cosecha de cereales y suministrar hasta 50 millones de toneladas a los mercados mundiales.
Rusia garantizará el paso de los barcos de grano por aguas internacionales, aunque Kiev haya socavado los puertos ucranianos.
La situación negativa del grano ucraniano está inflada artificialmente.
El fuerte aumento de la inflación mundial es el resultado de la irresponsabilidad de los países del G7, no de la Operación Z en Ucrania.
El desequilibrio en las relaciones mundiales se viene gestando desde hace mucho tiempo y se ha convertido en el resultado inevitable de la erosión del derecho internacional.

Un sistema alternativo

Putin también abordó directamente una de las cuestiones clave que los BRICS llevan debatiendo en profundidad desde la década de 2000,
el diseño y la implantación de una moneda de reserva internacional.

« El sistema de mensajería financiera ruso está abierto a la conexión con los bancos de los países BRICS ».
« El sistema de pago ruso MIR está ampliando su presencia.
« Estamos estudiando la posibilidad de crear una moneda de reserva internacional basada en la cesta de monedas de los BRICS », dijo el dirigente ruso.

Esta evolución es inevitable tras las histéricas sanciones occidentales que siguieron a la Operación Z, la desdolarización total impuesta a Moscú y el aumento del comercio entre los países BRICS. Por ejemplo, en 2030, una cuarta parte de la demanda mundial de petróleo procederá de China e India, con Rusia como principal proveedor.
Los « RIC » de los BRICS no pueden arriesgarse a quedar excluidos de un sistema financiero dominado por el G7. Incluso la India, que está jugando a la cuerda floja, está empezando a entenderlo.

¿Quién habla en nombre de la « comunidad internacional » ?

En este momento, los BRICS representan el 40% de la población mundial, el 25% de la economía mundial, el 18% del comercio mundial y aportan más del 50% del crecimiento económico mundial. Todos los indicadores están en alza.

Sergey Storchak, director general del banco ruso VEG, lo expresó de forma muy diplomática : « Si no se escuchan las voces de los mercados emergentes en los próximos años, tenemos que pensar muy seriamente en crear un sistema regional paralelo, o incluso un sistema mundial ».

Un « sistema regional paralelo » ya es objeto de activas discusiones entre la Unión Económica Euroasiática (UEE) y China, coordinadas por el ministro de Integración y Macroeconomía, Sergey Glazyev, que recientemente escribió un impresionante manifiesto en el que amplía sus ideas sobre la soberanía económica global.

Desarrollar el « mundo en desarrollo »

Lo que está ocurriendo en el frente financiero transeuropeo irá en paralelo a una estrategia de desarrollo china hasta ahora poco conocida : la Iniciativa de Desarrollo Global (IDG), anunciada por el presidente Xi Jinping en la Asamblea General de la ONU el año pasado.

La IDG puede considerarse un mecanismo de apoyo a la estrategia global, que sigue siendo la Iniciativa del Cinturón y la Ruta (BRI), consistente en corredores económicos que unen Eurasia con su península occidental, Europa.

En el diálogo de alto nivel sobre desarrollo mundial, que forma parte de la cumbre de los BRICS, los países del Sur conocieron un poco más sobre la BRI, organización creada en 2015.

En pocas palabras, el MID pretende impulsar la cooperación internacional para el desarrollo complementando la financiación de una plétora de organismos, por ejemplo el Fondo de Cooperación Sur-Sur, la Asociación Internacional de Fomento (AIF), el Fondo Asiático de Desarrollo (FAD) y el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM).

Las prioridades son « la reducción de la pobreza, la seguridad alimentaria, la respuesta al COVID-19 y las vacunas », la industrialización y la infraestructura digital. Posteriormente, a principios de 2022 se creó un grupo de Amigos de la IDM que ya ha atraído a más de 50 países.

Se espera que el BIS y el IDM avancen a la par, aunque el propio Xi dejó claro en la cumbre de los BRICS que « algunos países están politizando y marginando la agenda de desarrollo construyendo muros e imponiendo sanciones paralizantes a otros ».

Una vez más, el desarrollo sostenible no es exactamente la taza de té del G7, y mucho menos de la OTAN.

Siete contra el mundo

El principal objetivo declarado de la cumbre del G7 en Schloss Elmau, en los Alpes bávaros, es « proyectar unidad », como en el caso de los pilares del Occidente colectivo (incluido Japón) unidos en un « apoyo » sostenido e indefinido al Estado ucraniano irremediablemente fallido.

Esto forma parte de la « lucha contra el imperialismo de Putin », pero también está « la lucha contra el hambre y la pobreza, la crisis sanitaria y el cambio climático », como dijo el canciller alemán Scholz en el Bundestag.

En Baviera, Scholz abogó por un Plan Marshall para Ucrania. Un concepto ridículo si se tiene en cuenta que Kiev y sus alrededores podrían quedar fácilmente reducidos a un pequeño Estado cuadril a finales de 2022. La idea de que el G7 puede trabajar para « evitar una hambruna catastrófica" », según Scholz, alcanza un paroxismo de ridiculez, ya que la hambruna que se avecina es una consecuencia directa de la histeria de las sanciones del G7.

El hecho de que Berlín invitara a India, Indonesia, Sudáfrica y Senegal como incorporaciones al G7, sirvió de alivio cómico adicional.

Se levanta la Cortina de Hierro

Sería inútil esperar de la asombrosa colección de mediocridades « reunida » en Baviera, encabezada por la jefa de facto de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, algún tipo de análisis de fondo sobre el colapso de las cadenas de suministro mundiales y las razones que obligaron a Moscú a cortar los flujos de gas hacia Europa. En cambio, culparon a Putin y a Xi.

Bienvenidos a la Cortina de Hojalata : una reinvención del siglo XXI del Intermarium, desde el Báltico hasta el Mar Negro, orquestada por el Imperio de las Mentiras, con Ucrania Occidental absorbida por Polonia, los Tres Enanos del Báltico : Bulgaria, Rumanía, Eslovenia, la República Checa e incluso Suecia y Finlandia, aspirantes a miembros de la OTAN, que estarán protegidos de la « amenaza rusa ».

Una UE fuera de control

El papel de la UE, que domina Alemania, Francia e Italia en el G7, es especialmente instructivo, sobre todo ahora que Gran Bretaña ha recuperado la condición de Estado insular insignificante.

Cada año se publican nada menos que 60 « directivas » de la UE. Éstas deben incorporarse a la legislación nacional de cada Estado miembro de la UE. En la mayoría de los casos, no hay debate alguno.

Luego están las más de 10 000 « decisiones » europeas, en las que los « expertos » de la Comisión Europea (CE) de Bruselas emiten « recomendaciones » a cada gobierno, sacadas directamente de los cánones neoliberales, sobre sus gastos, sus ingresos y las « reformas » (en materia de sanidad, educación, pensiones) que hay que respetar.

Por lo tanto, las elecciones en cada país miembro de la UE no tienen ningún sentido. Los jefes de los gobiernos nacionales -Macron, Scholz, Draghi- son meros ejecutores. No se permite ningún debate democrático : la « democracia », al igual que los « valores europeos », es sólo una cortina de humo.

El verdadero gobierno es ejercido por un montón de apparatchiks elegidos por compromiso entre los poderes ejecutivos, que actúan de manera supremamente opaca.

La CE está totalmente fuera de cualquier forma de control. Así es que, una asombrosa mediocridad como la de Ursula von der Leyen -antes la peor ministra de Defensa de la Alemania moderna- fue catapultada a convertirse en la actual Führer de la CE, dictando su política exterior, energética e incluso económica.

¿Qué representan ?

Desde el punto de vista de Occidente, la Cortina de Hojalata, a pesar de sus siniestros tintes de Guerra Fría 2.0, es sólo un aperitivo antes del plato principal : una amarga confrontación a través de Asia-Pacífico -rebautizada como Indo-Pacífico-, un calco del tinglado de Ucrania diseñado para contener el BRI y el IDM de China.

Como reacción, es instructivo observar cómo el Ministerio de Asuntos Exteriores chino destaca ahora con detalle el contraste entre los BRICS -y los BRICS+- y el combo imperial AUKUS/Quad/IPEF.

Los BRICS defienden el multilateralismo de facto, la atención al desarrollo global, la cooperación para la recuperación económica y la mejora de la gobernanza mundial.

El tinglado inventado por Estados Unidos, en cambio, es sinónimo de mentalidad de Guerra Fría, de explotación de los países en desarrollo, de una alianza para contener a China y de una política de « America first » que consagra el monopolio del « orden internacional basado en normas » [las de ellos, claro].

Sería un error esperar que las iluminados del G7 reunidas en Baviera comprendieran lo absurdo de imponer un tope de precios a las exportaciones de petróleo y gas ruso, por ejemplo. Si esto ocurriera realmente, Moscú no tendría problemas para cortar el suministro de energía del G7 por completo. Y si se excluyen otras naciones, el precio del petróleo y el gas que importan aumentaría considerablemente.

Los BRICS abren la brecha

No es de extrañar que el futuro parezca siniestro. En una sorprendente entrevista con la televisión estatal bielorrusa, el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergei Lavrov, resumió cómo « Occidente teme la competencia honesta ».

De ahí el auge de la cultura de la anulación y de « la supresión de todo lo que de alguna manera contradice la visión y el arreglo neoliberal del mundo ». Lavrov también resumió la hoja de ruta a seguir, en beneficio de todos los países del Sur :

« No necesitamos un nuevo G8. Ya tenemos estructuras... principalmente en Eurasia. La UEE está promoviendo activamente los procesos de integración con la RPC, alineando la Iniciativa china de la Franja y la Ruta con los planes de integración euroasiáticos. Los miembros de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático están examinando de cerca estos planes. Varios de ellos están en proceso de firmar acuerdos de zona de libre comercio con la UEE. La Organización de Cooperación de Shanghai también forma parte de estos procesos... Hay una estructura adicional más allá de las fronteras geográficas de Eurasia ».

« Esto es el BRICS. Esta asociación depende cada vez menos del estilo occidental de hacer negocios y de las normas occidentales para las instituciones monetarias, financieras y comerciales internacionales. Prefieren métodos más equitativos que no hagan depender ningún proceso del papel dominante del dólar o de cualquier otra moneda. El G20 reúne a todos los BRICS y a otros cinco países que comparten las posiciones de los BRICS, mientras que el G7 y sus partidarios están al otro lado de las barricadas ».

« Este es un balance serio. El G20 puede deteriorarse si Occidente lo utiliza para avivar la confrontación. Las estructuras que he mencionado (OCS, BRICS, ASEAN, UEE y CEI) se basan en el consenso, el respeto mutuo y el equilibrio de intereses, más que en una exigencia de aceptación de las realidades del mundo unipolar ».

¿Cortina de hojalata ? Más bien una cortina rasgada.

Pepe Escobar

Original : «  Behind the Tin Curtain : BRICS+ vs NATO/G7  », June 28 2022.

The Cradle, 28 de Junio de 2022

Retour en haut de la page

El Correo

|

Patte blanche

|

Plan du site

| |

création réalisation : visual-id