recherche

Accueil > Livres > « Una Guerra Negra. Orígenes del genocidio ruandés » (1959-1994) de (...)

5 juin 2013

« Una Guerra Negra. Orígenes del genocidio ruandés » (1959-1994) de Gabriel Périès y David Servenay

par David Servenay*, Gabriel Périès*

 

Toutes les versions de cet article : [Español] [français]

La cuestión del genocidio como crimen y como práctica social, deviene cada vez con más fuerza, uno de los temas centrales de preocupación política y uno de los objetos crecientes de estudio académico. La publicación en enero pasado de Une guerre noire. Enquête sur les origines du génocide rwandais (1959-1994) (Una guerra negra. Investigación sobre los orígenes del genocidio ruandés (1959-1994)) de Gabriel Périès y David Servenay, aún no traducido al castellano, se inscribe en esa línea. El libro combina la experiencia vívida del periodista de Radio France Internationale David Servenay con la profundidad y la agudeza de análisis del profesor Gabriel Périès, especialista en los regímenes contemporáneos que han hecho del genocidio su eje estructurante, basándose en la doctrina de la seguridad nacional.

El objetivo principal de Une guerre noire consiste en comprender los orígenes de la experiencia genocida en Ruanda, una de cuyas notas espeluznantes es la forma en que combinó el número de víctimas con el factor tiempo puesto que cobró la vida de un millón de personas en tan solo tres meses. El objetivo central de la obra se traduce al mismo tiempo, por un lado y en un plano más profundo, en un esfuerzo de desciframiento de la lógica del genocidio como « práctica social » moderna y, por el otro, en una indagación sobre el grado de relación que pudo haber tenido Francia (y otras potencias como Bélgica o Estados Unidos) en el caso bajo análisis, esto es, su « responsabilidad » en varios sentidos (político, jurídico pero también y sobre todo, de fuerte imbricación socio-política). Como los propios autores lo explicitan, se trata de efectuar una genealogía que se extienda lo más lejos posible, del genocidio ruandés, en particular, en términos político-militares. La respuesta que brindan a la pregunta que subyace a este planteo y que enlaza una serie de prácticas represivas (en la secuencia violencia, terror, genocidio), es la doctrina francesa de la « guerra revolucionaria ». Formalizada durante la lucha antisubversiva en Indochina y aplicada en Argelia, la doctrina de la « guerra revolucionaria » inspiró profundamente los dispositivos represivos implementados en numerosos Estados africanos como Ruanda en los años ’60 e informó los regímenes dictatoriales del Cono Sur de América en los años ’70 como los de Argentina, Uruguay, Chile o Bolivia. De ahí que los autores sostengan la tesis de pensar el genocidio como otra manera de conducir una guerra « moderna », « revolucionaria ». Es en este punto donde no puede dejar de establecerse puentes con otras perspectivas teóricas fuertes sobre el genocidio, como las de Giorgio Agamben, Zygmunt Bauman, Daniel Feierstein, Hannah Arendt, Enzo Traverso y especialmente Michel Foucault. Elementos fundamentales de la guerra moderna como el control en superficie, el control de las poblaciones, de acción y de guerra sicológicas, desarrollados exhaustivamente en el análisis por Périès y Servenay, llevan necesariamente a las claves interpretativas inauguradas por Foucault con su noción de biopolítica, que el lector podrá reconocer como un presupuesto que recorre todo el trabajo.

Un hecho o mejor aún, un « acontecimiento » -para seguir en la sintonía foucaultiana-, es tomado como excusa e índice para desarrollar el análisis propuesto : el atentado contra el avión del presidente Juvénal Habyarimana ocurrido el 6 de abril de 1994. El atentado aparece como espejo y punto de inflexión de las variables del genocidio en términos generales, del genocidio ruandés en particular y de las responsabilidades de Francia y de otros países en dicho fenómeno. Como se dice claramente en el libro, si se quiere reflexionar seriamente sobre el genocidio ruandés, es necesario desmenuzar el proceso político-militar que llevó a Ruanda de un estado de guerra abierta a partir de octubre de 1990 al de la guerra total de la primavera de 1994 y rechazar toda hipótesis de excepcionalidad en la comprensión de un proceso que se venía construyendo desde hacía décadas. Para ello, en la visión de los autores, es menester hacer intervenir tres cuestiones fundamentales. En primer término, el genocidio ruandés fue organizado por una máquina administrativa que funcionaba de manera muy eficaz, apoyada en una organización burocrática muy estructurada y formalizada, contrariamente a la imagen que puede circular acerca del pequeño país africano. Todo acto ministerial o toda decisión de un alto funcionario eran objeto de una solicitud escrita. De ello dan cuenta los numerosos archivos militares con los que los autores trabajaron. En segundo lugar, la máquina genocida no aparece en escena como un Deus ex machina : cuenta con una larga historia que se fue elaborando en la Europa de entreguerras. « Esta práctica de guerra es precisa, concreta, pensada hasta en sus últimos detalles. Responde a reglas que provienen de las ciencias humanas más avanzadas. Recuperando numerosos aspectos teóricos de este savoir-faire, los franceses modernizaron y luego utilizaron ampliamente esta doctrina de efectos asesinos. En el momento en que el imperio tricolor se descomponía, supieron exportar también este savoir-faire moderno de la guerra. » Esta variable es apoyada con documentación que demuestra la difusión de la « guerra revolucionaria » y contrastada con testimonios de actores de la época. Finalmente, tercera cuestión fundamental, en el momento de las masacres, la máquina genocida se encuentra perfectamente aceitada y alambicada en todas sus dimensiones, desde la militar, con unidades de elite transformadas en escuadrones de la muerte y reservistas que comandaban tropas de milicianos, hasta la económica mediante la acción como pieza clave, de comerciantes que proveían la logística de los genocidas. El genocidio era pues una máquina montada sobre un resistente entramado de relaciones sociales, políticas y militares, tejido a lo largo de décadas, en el juego particular de la metrópoli francesa con sus colonias, y en la lógica de una organización perfecta. En este punto, la lúcida propuesta arendtiana de las « masacres administrativas » como categoría fundamental de la empresa colonial europea del África y anticipación del genocidio llevado adelante por el Tercer Reich décadas más tarde intra muros, aparece renovada con todas sus fuerzas en un contexto aun posterior y paradójica y nuevamente africano.

En cuanto a su estructura, el libro está dividido en cuatro partes : Guerra francesa en África, Ruanda, año cero, De la doctrina a la acción y El tiempo de las mentiras, en las que los autores van ocupándose, sucesivamente, de las siguientes cuestiones : la gestación de la doctrina francesa de la « guerra revolucionaria » ; la historia reciente de la sociedad ruandesa desde su independencia hasta la dictadura de las décadas previas al genocidio ; la participación de los militares franceses y la implementación en el terreno de la doctrina de la « guerra revolucionaria » ; y el desentendimiento del Estado francés, de manera coextensiva a Bélgica y Estados Unidos, de su relación con el proceso genocida. Completan la obra un Epílogo sobre el destino de varios actores del drama (tanto ruandeses como franceses), las fuentes consultadas, en un rico y exhaustivo cuadro para quienes deseen internarse en el caso estudiado y en las coordenadas elegidas, y una pertinente selección de documentos presentados a modo de colección de pruebas del análisis realizado.

La originalidad y la rigurosidad de análisis, de perspectivas teóricas y de trabajo de fuentes así como la meticulosidad en el tratamiento de los temas, hacen de Une guerre noire una contribución altamente valiosa tanto para la comprensión de una de nuestras tragedias contemporáneas como de la lógica del genocidio en general.

Marcelo Raffin
Profesor e investigador de la Universidad de Buenos Aires

***

 Complemento de información leer :
« Théorie des hiérarchies parallèles ». Les origines de l’Etat terroriste et de la disparition forcée dans l’Argentine dictatoriale.

* Gabriel Péries es Doctor en Ciencias políticas y Doctor en Ciencias de la Información y de La Comunicacion de la Universidad ParisI Sorbonne. Licenciado en Derecho de la Sorbonne y jurista. Docente en el Institut Mines-Télecom Ecole de Management (Business School) de Evry/Francia, donde colabora con el equipo transnacional y transdisciplinario RUN, (Représentations et Usages du Numérique). Forma parte en Francia del laboratorio LinX de l’Ecole Polytechnique y en Argentina del CEL de la UNSAM.
David Servenay, journaliste, co-fondateur de la Revue Dessinée

Retour en haut de la page

El Correo

|

Patte blanche

|

Plan du site