recherche

Accueil > Notre Amérique > Exploitation minière > Pascua Lama : ¿El oro más importante que el agua y la vida ?

28 avril 2010

Pascua Lama :
¿El oro más importante que el agua y la vida ?

 

Toutes les versions de cet article : [Español] [français]

El caso del megaproyecto minero Pascua Lama es mucho más más complejo e inquietante de lo que pudimos ver en el programa « « Une heure jour sur terre » una hora día sobre tierra » de Radio Canadá, el último viernes, 16 de abril [2010].

Documento original
en francés

Este proyecto de la transnacional canadiense Barrick Gold Corporation está situada a caballo entre Argentina y Chile a cerca de 4700 metros de altitud. Así como el programa de T.V. lo señalaba, borrará efectivamente dos montañas de la Cordillera de los Andes, pero también, y esto no ha sido dicho, creará otra, de dos millones de toneladas de residuos mineros. Además, tres glaciares serán afectados gravemente, Toro 1, Toro 2 y Esperanza más allá de los serios daños que ya sufrieron durante los trabajos de prospección realizados hasta ahora. Un informe de la Dirección general de aguas de Chile señalaba que estos trabajos ya habían hecho desaparecer cerca del 70 % de su volumen. Otros glaciares de la región, más alejados de la mina, perdieron sólo el 14 %, indicaba el informe, mostrando así como los daños de estos tres glaciares no son causados solamente por el recalentamiento global, como señalaba Barrick. Por otra parte, del lado argentino, el glaciar Conconta ha sido dañado gravemente por el túnel « privado » de 6 kilómetros de longitud que la Barrick construyó para pasar de Argentina a Chile afín de transportar el mineral hacia el puerto de Huasco [Chile], en la costa Pacífica. El sistema de glaciares es frágil y constituye el depósito de agua de la región ; no esta formado solamente por la « parte visible del iceberg », porque glaciares de roca se encuentran bajo la superficie que contribuye a más del 50 % del agua de la región. Ellos constituyen una reserva para el futuro. Entonces la existencia y la importancia de estos glaciares de roca no son consideradas. El deterioro del sistema de glaciares compromete seriamente el equilibrio hídrico de toda la región.

Es lamentable que Radio Canadá roce apenas la verdadera envergadura y la gravedad de los impactos socioecológicos y culturales de este proyecto minero. Es el ecosistema con todos sus componentes y las comunidades que viven allí que padecen en su integridad, y esto, de los dos lados de la Cordillera de los Andes. El proyecto minero está instalado en un medio árido, semidesértico y montañoso, en la puerta del desierto de Atacama, uno de los más áridos del mundo. Pero del lado chileno, el valle de Huasco, regado por el río del mismo nombre es fértil y rico. Es del lugar que provienen la uva de exportación, las olivas, las paltas, los damascos y las aguas más prestigiosas de vida del país y las verduras y los frutos que abastecen la comunidad local. Estas culturas son puestas en peligro por la mina. Las actividades tradicionales de ganadería y de producción de queso de cabra también se ven allí amenazadas. El proyecto también toca a las 66.500 personas de los 23 pueblos y ciudad que se encuentran diseminados a lo largo del río Huasco y sus afluentes. También, el proyecto ocupa una parte del territorio de la comunidad autóctona Diaguita que afecta directamente su patrimonio. Una reclamación a este tema ha sido depositada en 2007 cerca de la Comisión interamericana de derechos humanos que acaba de declararla admisible activando así un juicio. Del lado argentino, el proyecto afecta cerca de 24.000 personas el Parque nacional y la reserva de la Biosfera San Guillermo de l’UNESCO. De una parte y de otra de la frontera, las comunidades desarrollan actividades agrícolas, silvícolas y turísticas (economía de subsistencia, micro y pequeñas empresas), que se encuentran desde ahora amenazadas por Pascua Lama. La desaparición reciente de uno de los ríos del valle de Huasco, que fue mencionado en el programa de Radio Canadá, ilustra los problemas crecientes de desecación a causa de proyecto minero. Situaciones críticas semejantes ya han sido vivido en regiones vecinas. El Norte de Chile es el argumento de fuertes confrontaciones entre las comunidades y las empresas mineras que se han apropiado de los derechos de abastecimiento de agua y que controlan su gestión. A las comunidades de la región les falta agua y están confrontadas con lo que es considerado cada vez más, como una crisis hídrica. Pascua Lama todavía no comenzó sus operaciones, y ya comprobamos una fuerte disminución de los ríos en el estanque que se vuelca desde el río Huasco. ¿Qué pasará cuando los opéraciones de extracción del rico mineral que requieren 370 litros de agua por segundo serán empezados ? Esto es dramático para una región que esta confrontada continuamente con la sequía.

Además, la obtención de los minerales se realiza con la ayuda de productos extremadamente tóxicos para la salud. Las partículas en suspensión de las rocas machacadas, dispersadas por el viento, son tóxicas. Las aguas nacidas de los procesos de lixiviación corren peligro ampliamente de contaminar las capas freáticas y los ríos que alcanzan así el valle entero y la cadena alimentaria. Por otra parte, el transporte de estos productos a riesgo es asegurado por grandes vehículos que circulan por caminos sinuosos y estrechos de la región, siendo poco apropiados para tal circulación, poniendo en peligro el medio de vida y a la población que vive allí. Varios accidentes ya se efectuaron. También, en 2000 las actividades de Pascua Lama provocaron una pérdida de 65.000 litros de petróleo en las aguas subterráneas y era la segunda vez en que esto ocurría. El impacto de este proyecto minero sobre la biodiversidad también tiene que ser señalado. Anotemos entre otras, que 5 de 10 especies endémicas chilenas se encuentran en esta región. La envergadura, la diversidad y la naturaleza de los impactos alarman e inquietan a los actores locales que intentan desarrollar proyectos de ecoturismo o agricultura biológica que valorizan el patrimonio natural y cultural de la región. Nada de todo esto no es dicho en el programa de Radio Canadá sobre estos aspectos y menos todavía sobre los conflictos sociales, las divisiones y las roturas que la llegada de un tal proyecto provoca en el seno de las comunidades de las regiones afectadas. Recientemente, la Comisión regional del medio ambiente de Chile inició un proceso de sanciones contra Barrick, después de haber acogido las alegaciones levantadas por la Dirección regional de las aguas y la Dirección regional de Salud que concernía a diversas irregularidades de las actividades mineras.

Barrick fue muy hábil para la promoción de su proyecto minero. Ella desplegó diversas estrategias para obtener el apoyo requerido que hacía, entre otras, del lobbying político para la formulación y la aprobación de un tratado minero binacional entre Chile y Argentina que permite la explotación minera por inversores extranjeros en la zona fronteriza chileno-argentina que era antes de esto soberana. También, se señala la utilización por la Barrick de estrategias de seducción, de compra de las voluntades, de cooptación, de presión y de amenazas sobre las comunidades concernidas y le atribuimos también, la responsabilidad de diversos atentados contra opositores a este proyecto minero. Por otra parte, las comunidades de las regiones directamente afectadas por el proyecto desarrollan esperanzas frente a las promesas de creación de empleo que fueron ampliamente publicitadas. La población esta en la expectativa de la creación de los 5.000 empleos anunciados para la construcción de la mina y del 1.600 durante las operaciones. Pero los hechos muestran una realidad matizada al respecto. Los empleos que serán generados requieren una mano de obra altamente cualificada, excepto para la etapa actual de construcción de la mina. Pero, han llamado a subcontratistas que no colman necesariamente sus necesidades de mano de obra privilegiando a la población local y también llaman a trabajadores del exterior de la región. Las condiciones de trabajo son en general precarias. Hubo varias protestas para despidos injustos y salarios inadecuados, y que demuestran jornadas horarias extenuantes y condiciones extremas. Varios accidentes de trabajo han ocurrido, como señalamos, hubo heridos y varios muertos en circunstancias que parecen poco claras. Una huelga ha sido activada a principios de este año por mil trabajadores para reivindicar mejores condiciones de trabajo.

Las expresiones del descontento social contra el proyecto de la Barrick han sido numerosos. La movilización social en resistencia a Pascua Lama se mantuvo muy activa desde cerca de 10 años. Ella jugó un papel que determinante para frenar el proceso de instalación de la mina en defensa de los ecosistemas, más específicamente, agua y comunidades afectadas, y esto, tanto en Argentina como en Chile.« El agua es más importante que el oro », dicen los actores de la movilización social. Esta última tomó proporciones importantes a nivel local, nacional e internacional que implicaba a agricultores, comunidades religiosas, comunidades autóctonas, organizaciones de vecinos, organizaciones no gubernamentales, a políticos, a investigadores, a grupos de inversores, artistas, etc. dando lugar a redes muy dinámicas. En oposición a lo que Radio Canadá afirmaba, el proyecto Veladero de la Barrick hizo frente a un proceso de oposición ciudadana organizada. Numerosas actividades de una gran diversidad han sido realizadas, incluyendo intervenciones sociales y comunitarias, políticas, religiosas, jurídicas, culturales y artísticas, investigación, formación, difusión, etc. En Montréal [Canadá], hay un grupo de trabajo sobre el proyecto Pascua Lama y la Coalición quebequesa sobre los impactos socio medioambientales de las transnacionales en América Latina, que son activamente comprometidos en el seno de esta oposición. Es lamentable que el programa « una hora sobre tierra » no hace mención de todo esto y les da apenas la palabra a estos actores que trabajan activamente en la sensibilización de las poblaciones.

El plan de restauración de la mina El Indio (oro, plata y cobre) en Chile, presentado por Radio Canadá como un ejemplo de actuación responsable de la Barrick, se realizó según un Plan de cierre medioambiental convenido con la Comisión del medio ambiente. Esto constituye una experiencia piloto. Aunque estas operaciones hayan sido bien acogidas en la región y por las autoridades nacionales, comprobamos que algunos de los daños provocados por las actividades mineras contaminantes durante cerca de 23 años de operación de esta mina son de carácter irreversible. Los procesos naturales continuarán actuando sobre las rocas alteradas y machacadas y sobre todos los componentes que no serán neutralizados por las actividades de restauración. Además, el agua contaminada continúa circulando por los 130 kilómetros de subterráneos cavados para las actividades mineras.

Señalemos también que la compra de esta mina por la Barrick en 1994 (después de haber sido comprado consecutivamente por St. Joe Minerals, Fluor, Bote Gold International Inc y Lago Minerals Ltd) fue estratégico para penetrar la región y empezar las exploraciones que llevaban al proyecto Pascua Lama, estaban situadas a 48 kilómetros en el norte de El Indio. Estas exploraciones habrían sido empezadas antes de la aprobación en el año 2000 del Tratado minero binacional que autorizaba estos trabajos. La riqueza de los yacimientos descubiertos fueron, de hecho, el detonador de un fuerte lobbying de la Barrick con el fin de configurar este tratado que permite la realización de un vasto panorama de desarrollo de megaproyectos mineros por esta compañía en la frontera entre Chile y Argentina, a lo largo de la Cordillera de los Andes. La adquisición reciente de los otros proyectos mineros en la zona son una confirmación de la estrategia de largo aliento de la Barrick en esta región. Finalmente, señalemos que durante años de explotación de la mina El Indio ningun impuesto ha sido pagado por esta empresa al Estado chileno. Nos interrogamos pues sobre la « filosofía de explotación minera responsable » que pretende la Barrick que habría motivado la restauración del sitio y las verdaderas intenciones y los intereses que la motivaron. Los preguntas se multiplicaron a la lectura del expediente que tiene en cuenta una seria degradación medioambiental, « an unacceptable risk of extensiva and irreversible damage to the natural environment », causada por el proyecto minero Porgera Gold de Barrick en Papouasie-Nouvelle-Guinée, que llevó el Gobierno de Noruega a excluir esta empresa de su fondo de pensión, por recomendación de su Comité de Ética.

¿Cuántas montañas de menos todavía habrá que contabilizar por una mirada verdaderamente responsable ?La pregunta se pone seria. ¿El aporte local de tales proyectos es realmente uno ? La historia muestra bien que lo que queda después del paso de estos gigantes ávidos de riquezas, son paisajes devastados, comunidades deprimidas y culturas destruidas. Los regalos que la Barrick distribuye a derecha y a izquierda y que acompañan la colocación del megaproyecto minero Pascua Lama recuerdan de manera extraña las frioleras aportadas por los conquistadores para deslumbrar y seducir a los autóctonos de las Américas al instante de poner la mano sobre sus bienes y de asegurar el disparo del saqueo. La lista de transnacionales implantadas en Chile y en Argentina a lo largo de la Cordillera de los Andes sobrepasa la centena y muchos de ellas poseen más de un proyecto minero. Encontramos allí, entre otros, Anaconda, Rio Tinto, Anglo American, Anglogold, Xstrata BHP Billiton, Exxon Minerals Co, Falconbridge, Glencore, Gold Corp, Hochschild Mining, JOGMECPan American Silver, Silver Standard, Teca Cominco, Yamana Gold Inc. Varias son canadienses.

¿Asistimos a una nueva forma de colonialismo ? Todo indica que es el caso.

Finalmente, un último elemento de reflexión para ilustrar mejor nuestras preocupaciones : ¿por qué hay que extraer las riquezas de las entrañas de la tierra, y además, hasta su agotamiento ? ¿Por qué razón son estas riquezas necesarias ? ¿Para responder a qué necesidades ? Según el World Gold Council (2010) cerca del 68 % del oro es empleado en la orfebrería y la joyería, el 20 %, para la producción de piezas y de lingotes como forma de almacenar riquezas y de protegerse de diversos riesgos del mercado, es decir, como « valor refugio » (sólo el oro metal, físico, es un valor real refugio, dicen los expertos). Finalmente, solamente cerca del 14 % del oro es utilizado en misceláneas otros dominios como la electrónica, la odontología, las nanotecnologías, la medicina, la aeronáutica, etc. ¿Quiénes son pues los que gozan de los proyectos mineros de las transnacionales ? En todo caso, sobre todo no los países donde ellas se implantan considerando los flacos impuestos y tasas que pagan, y esto, si este pago se plasma, porque las transnacionales desarrollaron hábiles estrategias para eludir esta responsabilidad.

¿Acaso todavía es necesario otros argumentos para demostrar la aberración de la escalada en la cual somos arrastrados por proyectos tales como Pascua Lama de la Barrick Gold Corporación ?

Isabel Orellana
Investigadora asociada
Departamento de Investigacion de Canadá
en educación relativa al medio ambiente
Universidad de Quebec en Montréal

Gerardo Aiquel
Coordenador Coalición quebequesa
sobre los impactos de las transnacionales en América Latina

Con la colaboración de los miembros del Grupo de trabajo No a Pascua Lama-Montréal, Marie-Eve Marleau, Rolando Labraña, Juan Carlos Chirgwin y Gloria Pereira así que Franchezca Serrano, de la maestría en ciencias del medio ambiente de la Universidad de Quebec en Montréal.

Monreal, Québéc, Canada, el 27 de abril de 2010

Traducción del francés para El Correo de : Carlos Debiasi

Retour en haut de la page

El Correo

|

Patte blanche

|

Plan du site