Accueil > Argentine > Économie > Dette externe > Deuda Externa : De la Sota le pedirá 700 millones al Banco Mundial
En la reunión que mantendrá el próximo lunes en Washington con el directorio del Banco Mundial, el gobernador José Manuel de la Sota solicitará un nuevo préstamo de 700 millones de pesos. Esos fondos "serían" destinados a la pavimentación de 600 kilómetros de caminos provinciales y para el mejoramiento de otros 3.200 kilómetros de rutas en mal estado.
"Mi gobierno pondrá ahora foco en la red vial. En el primer período hicimos muchas escuelas, pero, ahora, nuestro principal objetivo deben ser los caminos", aseguró ayer De la Sota, durante el acto por el 91° aniversario de la fundación de la ciudad de Río Tercero.
La información de este posible endeudamiento causó sorpresa, si se tiene en cuenta que días atrás el propio bloque oficialista de Unión por Córdoba en la Legislatura admitió que la deuda de la Provincia ya alcanza a 5.800 millones de pesos.
Si finalmente el BM accede a la petición de De la Sota, la deuda provincial que heredará el próximo gobernador superará holgadamente los seis mil millones de pesos.
De la Sota se previno ayer de las críticas y aclaró que el Gobierno de Córdoba es "el único en el país" que está totalmente al día con los pagos por préstamos del Banco Mundial.
La cuestión seguramente provocará una tormenta política, ya que días atrás -con el argumento de la incapacidad de endeudamiento de la Municipalidad de Córdoba-, el Gobierno provincial negó el aval para un crédito del BID de 106 millones de pesos. Con esos fondos, la administración juecista iba a impulsar distintas obras en la ciudad Capital.
Para compensar el crédito caído, De la Sota anunció que su administración se haría cargo -con fondos propios- de pavimentar mil cuadras y de construir 12 nuevos dispensarios, con un costo de 40 millones de pesos, menos de la mitad de la inversión que el intendente Luis Juez impulsaría con el crédito "blando" del BID, que tenía un plazo de devolución de 20 años.
Aunque el gobernador también se reunirá con el titular del BID, Enrique Iglesias, fuentes de Casa de Gobierno dijeron que no se tratará el préstamo al municipio capitalino, ya que para De la Sota "es un tema cerrado".
El pedido del nuevo préstamo despertará con seguridad una polémica en la Legislatura, ya que el Partido Nuevo desde hace tiempo cuestiona el "excesivo" endeudamiento provincial.
En el cónclave con Iglesias (??), el gobernador presentará un informe sobre las obras en infraestructura que se hicieron en Córdoba, con fondos del BID.
La entidad financió planes como las 110 escuelas, la informatización del Estado y la construcción de 12 mil viviendas sociales en la ciudad de Córdoba.
Desembolso
Por otro lado, en la reunión con los funcionarios del Banco Mundial, De la Sota intentará destrabar el desembolso de 75 millones de dólares, que es el último tramo de un crédito 225 millones que la entidad otorgó a Córdoba en el año 2000.
De esos fondos, 30 millones de dólares serán destinados a la capitalización del Banco de Córdoba, y los restantes 45 millones serán remitidos al Fondo Anticíclico, de reciente creación por ley en la provincia, para luego ser utilizados en distintas obras de infraestructura.
Dela Sota todavia no entendio que la deuda es un flagelo colonial que nos lleva aun subordinacion total hacia el extranjero o si lo entendió y en ese caso es criminal de empujar de esa manera el pueblo argentino y cordobés.
El resto es puro cuento neoliberal !