Accueil > Les Cousins > Bolivie > Bolivia : El candidato del MAS, Luis Arce alerta a la comunidad (...)
El ex ministro y candidato a la presidencia por el Movimiento Al Socialismo (MAS), Luis Arce Catacora, alertó a la Comunidad Internacional y a los organismos de DDHH, que los ministros de Gobierno Arturo Murillo y de Defensa Fernando López, utilizan mentiras para reprimir nuevamente al pueblo boliviano que se encuentra movilizado en las carreteras del país exigiendo vida, salud y democracia.
Prensa Binomio MAS-IPSP 06-08-20.-
« (…) Hoy los ministros (de gobierno) Arturo Murillo y (de Defensa) Fernando López amenazaron con reprimir nuevamente al pueblo boliviano que se encuentra en paz movilizado por » sus derechos a la vida, salud, alimentación, educación, trabajo y democracia », dijo el candidato en cuenta twiter. « https://url2.cl/YrlsU »
Sus mensajes estuvieron acompañados del instructivo de la Central Obrera Boliviana y videos de cómo los bloqueadores que acatan dejando pasar cisternas con oxígeno y ambulancias e insumos médicos.
Cuestionó que el gobierno « de facto » continúa con su « campaña de mentiras » y amenazas con la única finalidad de intentar cubrir su “incapacidad” para responder a la emergencia sanitaria por el COVID-19 y la crisis generalizada en Bolivia, cuestionó
« La falta de oxígeno, medicamentos, pruebas, respiradores y equipos de bioseguridad, la padecemos desde hace meses por una pésima gestión de Áñez que atenta contra la vida del pueblo. Sin embargo, el gobierno de facto continúa con su campaña de mentiras tratando de tapar su incapacidad », enfatizó.
De esta manera, respondió al discurso de la presidenta de facto, Jeanine Áñez, emitido desde Palacio Quemado por las fiestas patrias, en el que insistió, en varios párrafos de la lectura en su alocución, de responsabilizar al MAS y sus principales líderes de las consecuencias de los conflictos sociales.
Arce recordó que la Central Obrera Boliviana y el Pacto de Unidad -que agrupa a los principales movimientos socias del país- instruyeron a todas las organizaciones movilizadas ceder el paso a ambulancias, medicamentos, oxígeno y otros insumos para combatir la pandemia, tal cual evidencian varias imágenes de televisión y redes sociales.
Por otro lado, al referirse a los 195 años de la independencia de Bolivia, recordó que, con el Proceso de Cambio, Bolivia vivió una suerte de segunda independencia en 2009, con la aprobación de la nueva Constitución Política del Estado que consolidó la emancipación de los pueblos que inició dos siglos atrás.
Además, ese proceso garantizó la estabilidad social, política y económica del país, que fue devastada por el gobierno de facto de Áñez, tras el golpe de Estado de noviembre de 2019 y las medidas improvisadas para afrontar el embate del coronavirus.
« Lamentablemente, hoy vivimos momentos muy difíciles, hay dolor, luto, angustia, falta de ingresos, miles de desempleados, una crisis económica agobiante y hambre en las familias bolivianas », aseveró.
En resumen, consideró que actualmente Bolivia vive uno de sus peores momentos de la última década en la que « la vida, la economía y la democracia están agonizando ».
Ver la vidéos :
Résumen Latinoaméricano La Paz, 7 de agosto de 2020